Programa

Conferencias

No te pierdas ninguna de las conferencias que tenemos para ti

Nuestros Patrocinadores

Conócenos mejor y da clic en nuestras redes sociales

Diamante

Platino

Aliado Plus

Aliado

Visita
Nuestro Sitio Web
Seamos amigos en
Facebook
Síguenos en
Twitter
Síguenos en
Instagram
Revisa Nuestro
LinkedIn
Míranos en
YouTube
Descargar Informe

Expositores

El Mtro. Correa regularmente asesora fondos de inversión, instituciones financieras y empresas multinacionales, en inversiones y operaciones en México a lo largo de múltiples industrias, tales como bienes raíces, infraestructura y energía. Notablemente, asesora a Fibras, Fibras-E, fondos de capital privado, ETFs y otros vehículos de inversión colectiva.

El Mtro. Correa ha asesorado a emisores, intermediarios colocadores y otras personas interesadas en ofertas domésticas y globales, incluyendo la oferta más grande de una Fibra-E. También ha apoyado a clientes en asuntos de política fiscal, consultas y autorizaciones, devoluciones, reestructuras corporativas, e informes sobre impuestos en el entorno ASG.

Cuenta con más de 20 años de experiencia brindando asesoría en precios de transferencia a empresas en México y en el extranjero. Ha trabajado en la consultoría en México, Suiza y Francia en proyectos de alineación de estructuras globales, así como en proyectos de documentación y defensa de controversias. Del 2016 al 2018 se desempeñó como asesora de precios de transferencia en la OCDE en París con diferentes líneas de trabajo que siguieron a las acciones BEPS, en la actualización de las Directrices de Precios de Transferencia de 2017 así como en el plan BEPS 2.0. Actualmente, gran parte de su trabajo se centra en el análisis, estrategia y análisis de precios de transferencia para empresas multinacionales frente al Pilar Uno y Dos del plan BEPS 2.0.

Es Licenciada en Ciencias Económicas por el Centro de Investigación y Docencia en Economía (CIDE) y tiene una Maestría en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad de Westminster en Londres, Inglaterra.

.

Roberto González Barrera es Director General Adjunto de Post Trade en el Grupo Bolsa Mexicana de Valores desde 1 de enero de 2015. Sus responsabilidades incluyen el depósito central de valores -Indeval-, y las Contrapartes Centrales del Mercado: Asigna para derivados y CCV para capitales. Dentro de las iniciativas en su equipo para modernizar el mercado de valores está la Contraparte Central para Bonos, que incluirá en su primera etapa operaciones de compra-venta; en la segunda, operaciones de reporto y posteriormente préstamo de valores.

En Asigna realizarán la conversión de SWAPs de TIIE de 28 a TIIE de Tasa de Fondeo de acuerdo con las disposiciones de las autoridades durante el mes de noviembre. Adicionalmente, han iniciado un proyecto de transformación tecnológica para reemplazar las plataformas de operación propietarias de Post Trade por las soluciones de Nasdaq, incluyendo una actualización de los sistemas periféricos que permitirán al Grupo BMV ofrecer más servicios de Post Trade, en mejores condiciones y a estándares globales. 

Actuario egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudió la Maestría en Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde 2001 ha laborado en el mercado financiero mexicano, especializándose como Trader y Estructurador de productos financieros de Derivados.

Actualmente se desempeña como director de operación de derivados en Monex Grupo Financiero. También participó como responsable de la administración de activos y pasivos de la tesorería y de la gestión de los riesgos de liquidez y de tasa del grupo financiero

Cuenta con una experiencia de más de 20 años en Mercados Financiero y también se desempeña como presidente del Comité de Derivados de la AMIB y es preside el Comité de Admisión y Nuevos Productos de MexDer.

 

Gerardo García es el Director General de Operaciones de Banca Central de Banco de México y es responsable de la ejecución de la política monetaria, política cambiaria, y la administración de la reserva de activos internacionales del Banco Central. Asimismo, tiene a su cargo las operaciones que realiza el Banco de México por cuenta del Gobierno Federal en los mercados financieros, incluyendo la colocación de deuda y la ejecución de programas de cobertura. Anteriormente ocupó el puesto de Director de Operaciones Internacionales. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con Maestría en Administración (MBA) por la Universidad de Yale.

 

Manuel A. Meza es un destacado profesional con más de 25 años de experiencia en los mercados financieros, especializado en el diseño, implementación y gestión de soluciones estructuradas y productos derivados. Ha ocupado posiciones clave en el sector bancario, incluyendo su actual cargo como Managing Director Head of Global Markets en BBVA México, donde lidera equipos de trading y ventas de mercados globales, gestionando estrategias de crédito, tipos de cambio, tasas de interés y acciones.

Manuel es Actuario por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría en Matemáticas Financieras por la Universidad de Chicago, además de un Diplomado en Economía Aplicada por el ITAM y una Maestría en Liderazgo Positivo por la Universidad Tecmilenio.

Roberto Núñez es Managing Director Capital Markets – Rates. FX y FICC Sales Banco de América. Está actualmente en México. Núñez se unió al Banco de América en 2021.

Anteriormente, fue Managing Director de Global Capital Markets en Morgan Stanley de 2018 a 2021. Obtuvo el grado de Maestro en Administración de Negocios en NYU Stern School of Business, y Licenciado en Actuaría por la Universidad de Anáhuac.

Asimismo, preside la Comisión de Mercados, de la ABM.

Elsa Beatriz García Bojorges es Presidente del Consejo Emisor del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenbilidad (CINIF). Fue Presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos en Normas Contables y de Reporte (ISAR Group, por sus siglas en inglés) de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD); actualmente es miembro del Grupo ISAR en representación de México. Fue fundadora y Presidente durante 2022 de la Alianza Regional Latinoamericana auspiciada por la UNCTAD para la promoción del informe de sostenbilidad en la región. Representa al CINIF en el Comité Consultivo de Normas de Sostenibilidad del ISSB y en el Emerging Economies Group del IASB, ambos grupos de la Fundacion IFRS.

David Solano es Socio en México, miembro de la firma desde 2013 y se incorporó al área de Global Capital Markets Group en 2016. David cuenta con previa experiencia en auditoría de estados financieros y proceso de implementación de IFRS y US GAAP, así como en due diligence financiero (M&A). David trabajó en auditoría con clientes del sector financiero en nuestras oficinas de New York, USA, de 2016 a 2018. David es líder de los servicios de aseguramiento y reporteo para temas relacionados con la gestión de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en Deloitte S-LATAM.

Armando trabaja en la Contraloría del Grupo Financiero CitiBanamex. Es el Coordinador de Comité Contable y de Reportes Regulatorios de la Asociación de Bancos de México. Previo a unirse a CitiBanamex trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y en la firma PWC en el área de Auditoría en la Industria de Telecomunicaciones y Turismo.

Es Contador Público y cuenta con Maestría en Contabilidad por “Florida International University” en Miami y cuenta con estudios de Maestría en Administración y Maestría en Contabilidad por el ITAM. Actualmente es miembro del Comité Técnico Consultivo de CINIF (órgano emisor de las reglas contables en México) y miembro de la Comisión de Normas de Información Financiera del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 

Desde el 2018, Fabrizio López-Gallo ocupa el cargo de Director General de Estabilidad Financiera del Banco de México. Entre sus funciones principales, destaca: el desarrollar y proponer medidas, políticas, regulaciones y acciones de coordinación orientadas a mantener la estabilidad financiera.

Adicionalmente, es Secretario Ejecutivo del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), órgano de coordinación entre las autoridades financieras reguladoras mexicanas para evaluar el riesgo sistémico y emitir recomendaciones de política macroprudencial. También representa al Banco de México en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), dentro del cual ha participado en un amplio número de grupos de trabajo, así como en el Comité sobre el Sistema Financiero Global (CGFS), del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y en la Red de Bancos Centrales y Supervisores para el Enverdecimiento del Sistema Financiero (NGFS).

Actuaria en Economía por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Cuenta con más de 20 años de carrera profesional; 7 de los cuales se desempeñó en consultoría especializada en Riesgos y Procesos y, los últimos 11 años ha formado parte de Banco Santander México, en donde desde finales de 2022 se desempeña como CFO (Chief Financial Officer) y en 2024 también como Head de Estrategia.

Desde Febrero de este año funge el rol de presidenta de la Comisión de Finanzas de la ABM.

Gabriel Casillas es actualmente Economista en Jefe de Latinoamérica del banco Barclays en Nueva York. En sus más de 25 años de carrera se ha desempeñado como economista en J.P.Morgan, UBS, Banorte y el Banco de México. Desde 2013 es autor de la columna semanal “Perspectiva Global” en el periódico El Financiero y es miembro del ConsejoConsultivo del Banco de la Reserva Federal de Dallas y miembro permanente del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía Mexicana.

El Dr. Gabriel Casillas es economista egresado del Tecnológico de Monterrey y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Texas A&M, especializándose en econometría, teoría monetaria y economía de la información.

Carlos Serrano es actualmente Economista en Jefe de BBVA en México. Anteriormente se desempeñó como vicepresidente de Política Regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ahí era responsable de formular regulación para bancos, casas de bolsa, sociedades de inversión, agencias calificadoras y mercados de valores así como del análisis del sistema financiero. Adicionalmente, representó a México ante el Comité de Basilea y el Comité de IOSCO de reguladores de valores. También era responsable del área de investigación en la CNBV.

También ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial. Se graduó como Doctor en Economía en la Universidad de California en Berkeley. Además, estudió la Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Obtuvo el Premio Nacional de Economía otorgado por el Banco Nacional de México en 1999

A partir del 10 de enero de 2022, Mario López Roldan, tomó posesión como Director del Centro de la OCDE para América Latina. Previamente, trabajó cerca de 15 años como Jefe de la Unidad de Discursos e Inteligencia de Alcance en la Oficina del Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). También apoyó al Secretario General en la coordinación y el fortalecimiento de la colaboración de la OCDE con América Latina. Antes de trabajar en la OCDE, dirigió el grupo de consultoría Euro Alliance, promoviendo la cooperación económica entre gobiernos locales de España y América Latina.

Cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas de México, una Maestría en Integración Europea de la Universidad de Cambridge del Reino Unido, y estudios de doctorado en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con más de 25 años de experiencia tanto en el sector público como en el privado (SHCP, IMSS y PEMEX) así como en la Academia, destacando en áreas de transformación, estrategia empresarial, análisis económico y experiencia al cliente

Ha ocupado roles clave en organizaciones de alto perfil como Directora de Estrategia Comercial en IZZI; en Citibanamex, fue Directora de Experiencia del Cliente y Directora de Estrategia. Es  Co-Presidenta de 50/50 Women on Boards México

Estudió Licenciatura en Economía en el ITAM. Poseé una maestría y un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard.

Valeria Moy es Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad. Es economista por el ITAM con posgrado en London School of Economics. Es columnista semanal en El Universal y participa diariamente en el noticiero Así Las Cosas con Loret y en diversos medios en temas económicos. Tiene un podcast llamado Peras y Manzanas.

Con una carrera de más de 20 años enfocada en estudiar diversas dimensiones de la economía mexicana, Jessica es actual economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex. Es licenciada en economía por el ITAM y doctora en economía por UCLA y, durante 16 años, trabajó en la Dirección de Investigación Económica de Banco de México especializándose en el estudio de la política monetaria y los mercados financieros nacionales.

Además de sus responsabilidades como economista en jefe, Jessica es vicepresidenta del Comité del Indicador IMEF, miembro de los comités de estudios económicos y de fechado de ciclos económicos del mismo instituto y embajadora de Mujeres en Finanzas. Tiene en su haber diversos premios entre los que destacan el primer lugar en investigación del Premio Citibanamex de Economía 2017 y en 2023 fue reconocida como una de las economistas más influyentes de México por la revista Forbes.

Gabriela Siller, es directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE y profesora de economía en el Tec de Monterrey. Estudió la carrera de economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene una maestría y doctorado en Finanzas por la EGADE del Tec de Monterrey. Tiene varias publicaciones en medios arbitrados y de divulgación, entre las que destaca el capítulo "Todo lo que uno debe saber sobre el tipo de cambio" del libro Lecturas en lo que indican los indicadores, de Jonathan Heath y ha sido incluida varios años en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México, por Forbes.

Desde el 2019 a la fecha, Rodrigo es el Director de Información y Análisis Financiero de la Asociación de Bancos de México (ABM) donde tiene a su cargo los análisis de economía y banca, así como la gestión de temas regulatorios ante las autoridades financieras relativo a la Comisión de Finanzas y la Comisión de Mercados de la ABM; además de coordinar algunos proyectos estratégicos para la industria.

Cuenta más de 16 años de experiencia en el sistema financiero y ha ocupado cargos tanto en el sector público como en el sector privado.

Rodrigo Navarro tiene una Licenciatura en Economía por la Universidad de Guadalajara y una Maestría en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) así como un Diplomado en Econometría por el mismo ITAM.

Abraham M. Izquierdo es: “Financial Risk Manager: Certified by the Global Association of Risk Professionals”. Su formación académica comprende la Licenciatura en Economía y posteriormente el MBA, la Maestría en Finanzas y las asignaturas de la Maestría en Administración de Riesgos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Abraham es también MBA por la Universidad de Cornell, Johnson School of Business y por la Universidad de Queens, Smith School of Business. En el 2023, Abraham se graduó del programa de alta dirección denominado PLD en Harvard Business School.

Actualmente funge como Director General Adjunto de Riesgos Financieros en Grupo Financiero Banorte, donde tiene a su cargo la supervisión del balance y el riesgo de tasa, incluyendo entre otras cosas las métricas de sensibilidad y los modelos de comportamiento del balance, asimismo se resalta su responsabilidad sobre el seguimiento a la política y estrategias de cobertura del balance.

Licenciado en Contaduría Pública por el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector financiero bancario, ocupando actualmente el cargo de Director Ejecutivo de Capital en Banco Santander México. Su trayectoria se distingue por un profundo conocimiento en temas de regulación de capital, tanto en el ámbito local como en el internacional, con especialización en la medición, gestión estratégica y optimizaciones de capital.

A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas clave en la implementación de normativas regulatorias y dirige los ejercicios de stress testing y del Proceso Interno de Evaluación de Adecuación de Capital (ICAAP), consolidando una perspectiva integral y de alta precisión en la administración del capital institucional. Aporta además una sólida experiencia en la generación y análisis de información contable, esencial para asegurar la transparencia y la calidad en la toma de decisiones en entornos financieros.

Con más de 17 años de experiencia en el sector financiero, actualmente  lidera la gestión de capital y financiamiento de BBVA México, supervisando un portafolio de más de US $10 billones en deuda sénior y obligaciones subordinadas. Entre sus logros destacan la emisión del primer Bono Verde de un banco privado en México y la implementación del programa GMTN más grande del país. Gustavo es responsable de la gestión y planificación de capital y pruebas de estrés de BBVA México.

Es economista y cuenta con una Maestría en Administración de Riesgos Financieros por la Universidad Panamericana, así como programas ejecutivos en IESE e IPADE Business School.

Fernando Sandoval es un emprendedor visionario y estratega financiero que ha ampliado continuamente los límites de la industria Fintech. Su trayectoria financiera comenzó en HR Ratings de México, donde su experiencia en la gestión de asset-backed securities e instituciones financieras dio forma a su comprensión del panorama financiero. Impulsado por su pasión por revolucionar los servicios financieros, Fernando cofundó Kapital en 2020. Reconociendo retos similares en los mercados vecinos, Fernando encabezó la expansión de Kapital a Colombia en 2022.

Fernando realizó estudios avanzados en IE Business School, donde cursó un MBA Internacional especializado en Estrategia y Emprendimiento en 2020, y en IE School of Science and Technology, donde cursó un Máster en Digital Business & Innovation hasta 2021. Como presidente de promoción, se involucró a fondo en temas como Digitalización e Innovación Empresarial, Gestión de Equipos Tecnológicos, Cloud Computing, IA y ML, y programación.

Sus bases académicas las sentó en el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración Financiera.

Es el responsable del diseño, desarrollo y ejecución de la propuesta de valor de BBVA para los clientes de la Banca Minorista en México. Es experto en soluciones digitales, diseño de experiencias, construcción de ecosistemas, agile practitioner y promotor de la transformación disruptiva de la industria financiera en el mundo. Tras más de 30 años de trabajo en BBVA, hoy lidera un equipo de más de 28 mil personas con las cuales comparte la visión y el compromiso de acompañar a los mexicanos a tomar mejores decisiones financieras en su vida cotidiana, para que puedan disfrutar de un mejor futuro.

Anteriormente fue el Chief Innovation Officer del Grupo BBVA, con sede en España. Entre sus responsabilidades estaban el impulsar la innovación dentro del Grupo y la identificación de proyectos para promover el desarrollo de propuestas vanguardistas y globales para la Banca. Hugo Nájera es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma Metropolitana.

El inició su carrera en 2007 en Banamex, ayudando a construir el área de PyME. En 2010 se unió a Velifin, otorgando crédito de segundo piso a SOFOMes y Microfinancieras. En 2011 se unió a Momentum, el programa de liderazgo en Prudential plc en Londres y en 2012 fundó StudentFunder.com, una de las primeras plataformas de financiamiento colectivo para la educación en el mundo. En 2016 fundó Waterfront Ventures, la consultora boutique de FinTech en Londres y en 2017 regresó a México como Director Ejecutivo de Innovación de Citibanamex.

En 2020 fundó Tarjetas del Futuro, la joint venture Rappi-Banorte y creó la RappiCard, que recibió millones de solicitudes en un año.

Juan es licenciado en administración por la Universitaet Viadrina de Frankfurt(O) y tiene un MBA de la Cranfield School of Management. Está aprendiendo su sexto idioma y vive en la Ciudad de México con su esposa e hijas.

Ignacio de la Luz cuenta con amplia experiencia y trayectoria profesional. Actualmente desempeña la posición de Director General de Finanzas de BBVA México, en donde ha tenido como principal reto la transformación de la función financiera ante los cambios digitales del sector y del propio banco. Desde 2017 Ignacio también ha dedicado  su experiencia a otras posiciones relevantes para seguir impulsando los cambios dentro de la industria como Presidente de la Comisión de Finanzas de la Asociación de Bancos de México (ABM), así como miembro y tesorero del Comité Ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Ignacio de la Luz estudió la Licenciatura en Contaduría Pública, así como el Diplomado en Finanzas Bursátiles ambos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es Maestro en Administración por la Universidad de Deusto en Bilbao España, así como por la Adolfo Business School en Miami, Estados Unidos.

Irene Espinosa Cantellano es economista, funcionaria pública y académica con más de 30 años de experiencia. Desde enero de 2018 es Subgobernadora del Banco de México, convirtiéndose en la primera mujer en la Junta de Gobierno. Previo a su nombramiento como Subgobernadora del Banco de México, se desempeñó como Tesorera de la Federación durante casi una década y como Consejera Principal de la Oficina del Director Ejecutivo para México y República Dominicana del BID en Washington, D.C. Obtuvo una Maestría en Políticas Públicas y una Licenciatura en Economía por el ITAM.

Es licenciado en Administración por Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con una trayectoria bancaria de más de 34 años. Se desempeñó en puestos directivos en diversas instituciones, tales como Bancomer (hoy BBVA) y Citibank (hoy Citibanamex). Posteriormente, participó en el diseño, puesta en marcha y operación de 3 nuevos bancos en México: Ixe Banco, Banco Azteca y BanCoppel.

En el año 2006 fundó BanCoppel y fungió como su Director General durante 15 años. En el año 2021 fue nombrado Vicepresidente, y en 2022, Presidente del Consejo de Administración. Su experiencia abarca la Banca Comercial, Banca de Consumo, Banca Patrimonial, Banca Empresarial, Desarrollo de Mercados y Tecnología de la Información con enfoque digital, tanto en México como a nivel internacional.

En el ámbito gremial, fue electo Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México por dos periodos consecutivos: 2019 a 2021 y 2021 a 2023. En diciembre de 2022, fue electo Presidente de la Asociación de Bancos de México para el periodo 2023 a 2025.

Marcela tiene alrededor de 10 años de experiencia profesional, incluyendo 5 años como analista de riesgo de crédito. Es Directora Asociada en el grupo de Instituciones Financieras de Latinoamérica de Fitch Ratings, donde su experiencia analítica abarca una amplia gama de entidades financieras, incluyendo bancos, compañías de financiamiento y arrendamiento, casas de bolsa, uniones de crédito, sociedades financieras populares y almacenadoras. Antes de unirse a Fitch, trabajó en el área de Análisis Financiero de un fondo de capital privado y en MSCI. Marcela tiene un MBA de la Universidad Internacional de La Rioja y se graduó cum laude con una licenciatura en Finanzas Internacionales de la Universidad de Monterrey.

Germán tiene más de 10 años de experiencia en el sector financiero y de consultoría, incluyendo 7 años en Fitch Ratings en México, donde actualmente se desempeña como Director en el Grupo de Bancos de México y América Latina de Instituciones Financieras. Durante su experiencia analítica en Fitch, Germán ha asignado y monitoreado calificaciones nacionales e internacionales a entidades bancarias en México, así como también ha sido responsable de instituciones financieras no bancarias como casas de bolsa, arrendadoras, controladoras, entre otras. Germán es Licenciado en Administración Financiera por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y es CFA Charterholder por el CFA Institute desde 2017.

Bertha cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero. Actualmente, se desempeña como Directora dentro del Grupo de Instituciones Financieras de Fitch Ratings en México, donde ha trabajado durante más de 16 años. En su rol, ha sido responsable de la calificación de bancos e instituciones financieras no bancarias, cubriendo distintos sectores como casas de bolsa, compañías de financiamiento y arrendamiento, así como administradores de activos.

Su cobertura se centra principalmente en bancos en México, pero también da cobertura en Centroamérica. Bertha es Licenciada en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana y posee una especialidad en Administración de Riesgos de la misma universidad. Además, cuenta con un MBA de la Universidad Internacional de La Rioja.

Benjamín tiene más de cuatro años de experiencia en el sector financiero, principalmente en análisis bancario. Actualmente, es Director Asociado en el grupo de Instituciones Financieras de Fitch Ratings, donde se encarga de dar cobertura analítica de bancos en México y Centroamérica. Benjamín es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene un MBA por el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Actualmente es el TAX Head de BBVA México y el Coordinador del Comité Fiscal de la Asociación de Bancos de México.

Con 35 años de experiencia en el área de impuestos dentro del Sector Financiero.

Es Licenciado en Contaduría egresado de la Universidad Panamericana.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el Sector Financiero en diferentes líneas de servicio como Auditoría, Asesoramiento Contable y Consultoría de Riesgos en diferentes países como Alemania, Reino Unido, Hong Kong, España y México. También ha trabajado varios años en Banca de Inversión en Londres en Credit Suisse y Morgan Stanley

Su experiencia incluye varios años en Auditoría de instituciones financieras en Europa, un rol como experto técnico en el Departamento de Práctica Profesional en temas relacionados con las NIIF así como muchos años de asesoramiento sobre NIIF para Banca de Inversión Corporativa, Banca Minorista y Banca Privada. Es reconocida internacionalmente como una verdadera experta en NIIF para instituciones financieras habiendo asesorado a la Comisión Europea en la adopción de la norma durante 4 años antes de mudarse a México.

Es Contadora Pública, graduada de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Cuenta con una Maestría en Banca y Finanzas de la Universidad de Lausana, Suiza, y está certificada por el Securities and Derivatives Institute de Londres para brindar asesoramiento a clientes sobre valores y derivados. Cuenta con certificación del MIT en Transformación Digital.

Cuenta con más de 18 años de experiencia en proyectos de auditoría y consultoría, brindando soluciones a instituciones financieras en México, Brasil y Perú. Cassiano es Director en EY México y cuenta con experiencia en el desarrollo e implementación de planes de negocios. Es responsable de la creación y estructuración del área de Gestión Cuantitativa de Riesgos en una empresa de auditoría y consultoría en Perú, y de la creación del plan de aceleración de Startups, también en el Perú. Ha sido responsable por desarrollo del plan de negocios en Brasil para expansión de la práctica de gestión de riesgos financieros de una empresa de auditoría y consultoría.

Es Licenciado en Administración por la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil). Licenciado en Ciencias Contables por la Universidad del Valle del Río de los Sinos (Brasil). MBA por la Fundación Getúlio Vargas (Brasil). Especialización en gestión de riesgo de crédito por la Fundación Getúlio Vargas (Brasil). Posee el certificado en Información Financiera (CertIFR) de la Asociación ACCA (Reino Unido). Aspirante a la fase 2 del programa del Instituto CFA.

Cuenta con más de 8 años de experiencia ejecutando y liderando proyectos relacionados el monitoreo, calibración, medición y validación de modelos de riesgo de mercado, crédito, liquidez y operacional, ayudando a las instituciones financieras en el cumplimiento de las regulaciones locales y marcos internacionales para riesgos financieros. Ha liderado proyectos de FSRM relacionados con  auditorias de riesgos, evaluaciones técnicas, valuación de instrumentos financieros (incluyendo derivados), requerimientos de capital, implementación de marcos de riesgo operacional y marcos globales de métricas de liquidez.

Ha supervisado proyectos relacionados con CCAR, ICAAP y Adecuación de Capital para el ajuste de crédito, y de mejora de los marcos de gestión de Riesgo de Operación para Bancos globales (Inventario de procesos, RCM, mapa de calor, KRI´s, Riesgo Residual, etc. Ha trabajado en varios proyectos de implementación de las normas de contabilidad de Nuevo México (NIF) para la contabilidad de coberturas e IFRS 9: Clasificación y medición, deterioro y contabilidad de coberturas.

Es licenciada en Actuaria por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es Director General de HSBC México desde febrero de 2020 y en diciembre de 2021 fue nombrado también Presidente del Consejo de Administración. A partir de marzo de 2023 es también vicepresidente del Grupo B de la ABM.

Arce tiene una carrera de más de 34 años en el sector financiero en México y Estados Unidos. De 2016 a enero de 2020, Jorge Arce se desempeñó como Director General Adjunto de Banca Global y de Mercados en Banco Santander México. Previamente, Arce tuvo una carrera de 21 años en Deutsche Bank donde ocupó diferentes posiciones.  De octubre de 2011 a marzo de 2016 fue Director General de Deutsche Bank México. El directivo inició su carrera en 1990 en Citibank México hasta que en 1994 fue transferido a Citibank Londres.

Jorge Arce es Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y ha colaborado con diferentes organizaciones como en el Consejo de Administración de Coppel, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Fundación Deutsche Bank América, el consejo nacional e internacional de BoysHope GirlsHope en San Luis Missouri, la Fundación para la niñez Ser y Crecer en Monterrey, Nuevo León, y Reforestamos México, entre otras.

Ha ayudado a las organizaciones a entender las amenazas y desafíos del ciberespacio, a establecer objetivos de protección y medidas que permitan minimizar sus riesgos y a impulsar controles de monitoreo preventivos, gestionar y responder a incidentes y problemas de seguridad antes o en el momento exacto en el que se materializan.

Ingeniero electrónico, Máster en Derecho, Economía y Gestión - Mención en métodos informáticos aplicados a la Gestión de Empresas con Especialidad en Ingeniería de sistemas de información y de Ayuda a la Decisión de la Universidad Sorbonne Paris XII.

Más de 15 años de experiencia abordando incidentes y problemas de seguridad, analizando riesgos y elaborando estrategias de protección.

Es Socio en Traded Risk Consulting en el Reino Unido, lidera los equipos de modelos cuantitativos dentro del Traded Risk que cubren el riesgo de mercado, el riesgo de contraparte y los precios de Front Office. Ha trabajado extensamente con bancos de inversión globales en sus programas de transformación regulatoria y de riesgos, incluido FRTB. También lidera el soporte de modelos cuantitativos para la práctica de Auditoría EY en la realización de revaluaciones independientes de derivados, controles y pruebas sustantivas de modelos de gestión de riesgos y precios.

Su función actual se centra en la introducción de técnicas de IA/GenAI y los impactos climáticos en el área del Traded Risk.

Tiene un doctorado en Economía (con especialización en Finanzas Matemáticas) de la Purdue University Daniels School of Business, y dos maestrías.

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.

Scroll al inicio