¡Hola, mundo!
Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Your blog category
Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Es doctor en Economía por la Universidad de Texas, Austin y licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México.
Ha desarrollado su carrera profesional en Banxico, fungiendo, entre otros cargos, como Gerente de Política y Vigilancia de los Sistemas de Pagos y Director de Política y Estudios de Sistemas de Pagos. Actualmente sus labores están relacionadas con el desarrollo tecnológico, operación, regulación y supervisión de las infraestructuras de los mercados financieros.
Es licenciada en Matemáticas, Estadística y Ciencias Informáticas por la (UNICAMP) (Brasil), cuenta con un MBA por la Fundación Getulio Vargas, es trilingüe y cuenta con más de 11 años de experiencia en el sector financiero dirigiendo equipos internacionales, ha realizado trabajos en estrategias de prevención de fraudes, optimización de pagos y gestión de contracargos. Tiene experiencia en el desarrollo de estrategias de prevención de fraude, análisis, resolución de problemas en pagos e incorporación en empresas como DLOCAL, BRADESCO y la red de tarjetas ELO
Es Contador Público por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con un Postgrado en Finanzas por la Universidad Panamericana.
Se ha desarrollado en el Sistema Financiero desde hace más de 25 años. Se ha desempeñado como Coordinadora del Diseño y Operación de nuevo productos incluyendo el Control Contable de los Sistemas de Pago en el Banco Internacional, desde la Contraloría Interna de la Dirección de Operaciones desarrollo reingeniería de Proceso Operativos y Contables para lograr la integración de HSBC México a HSBC Holdings.
Actualmente es la Directora General de Supervisión de Participantes en Redes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, está a cargo de los sectores: Participantes en las Redes de Pago con Tarjetas y Sociedades de Información Crediticia, así como sus usuarios.
Diego tiene un MBA por la Universidad Carnegie Mellon y una licenciatura en Actuaría por la Universidad Anáhuac. Antes de Oliver Wayman trabajó para Santander México, PwC US, Citibank US y Banamex
Diego es experto en la práctica de banca de consumo y pagos de la oficina de México. Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en servicios financieros como consultor para instituciones financieras y empresas de pagos en México, Centroamérica y América del Norte. Diego se ha especializado en proyectos de estrategia, transformación, digital e innovación.
Es socio responsable de Oliver Wayman México con 15 años de experiencia en servicios financieros.
En el entorno de pagos ha trabajado con múltiples empresas incluyendo adquirentes, agregadores, switches y marcas en todo Norteamérica y Sudamérica.
Es egresado de la carrera de Administración Industrial en la UPIICSA del IPN, con una especialidad en Mercadotecnia. Cuenta con varios Programas Ejecutivos de Perfeccionamiento Directivo D1 del IPADE. Gerencia de Negocios por el Tecnológico de Monterrey.
Así como varios Diplomados en Administración de Centros de Cómputo – HP en colaboración con la Universidad Iberoamericana, Planeación Estratégica y Gobernabilidad de TI – U. Iberoamericana, Seguridad de la Información - ITAM,
Durante su trayectoria profesional ha laborado en instituciones diversas como Consultorías, el INE (antes IFE), Compañía Mexicana de Procesamiento (CMP) y recientemente se ha integrado al equipo de CECOBAN, ocupando diferentes posiciones en áreas Administrativas, Operativas y de Tecnología.
Cuenta con 25 años de experiencia como asesor legal en materia bancaria y financiera, siendo asesor de diversas instituciones de crédito, Fintechs, sociedades financieras de objeto popular, sociedades financieras de objeto múltiple, agregadores, adquirentes y asociaciones gremiales como la Asociación de Bancos de México y Consejo Coordinador Empresarial.
Es asesoría en temas especializados como banca digital, banca electrónica, APIs, Nube, criptomonedas, medios de pago, data privacy, y en general implementación de productos financieros de captación y crédito.
En materia transaccional ha participado como asesor en la constitución y compra y venta de entidades financieras, incluyendo compañías de seguros, así como en la estructuración de diversas operaciones de financiamiento por parte de entidades financieras en diversos ramos incluyendo sector inmobiliario, turismo y financiamiento público.
Irina es Licenciada en Administración de Empresas por Universidad La Salle México y cuenta con una maestría en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey. También tiene un MBA en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y uno de ESADE Bussines & Law School (España).
Es responsable del desarrollo de propuestas de valor y experiencias con el más alto nivel de seguridad que respondan a las necesidades de los consumidores; dar seguimiento a lo largo de la evolución de los productos tradicionales al mundo digital y la ejecución de estrategias para garantizar el acercamiento de las soluciones de pago a todos los segmentos del país.
Cuenta con experiencia global, con más de 20 años liderando equipos multidisciplinarios y de alto desempeño, orientados a lograr objetivos a través del diseño, implementación y seguimiento de servicios, productos y soluciones digitales innovadores y altamente disruptivas.
Alejandra es Ingeniera Industrial egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y posee estudios en Administración de Proyectos de la Universidad Iberoamericana. Durante su experiencia jugó un papel crucial contribuyó en la expansión de empresas como Fiserv, Google Cloud, SAP y American Express.
Con una trayectoria de más de 18 años en el ámbito tecnológico y financiero. Su robusta combinación de habilidades, conocimientos y experiencia en tecnología y medios de pago, ha impulsado gestiones exitosas en proyectos digitales e iniciativas con Fintechs y Bancos Digitales, así como estrategias con instituciones financieras enfocadas en potenciar su presencia digital en el mercado.
Actualmente es Head de Soluciones para comercios y adquirentes en Visa, para México y Centro América es responsable de dirigir la estrategia de producto para comercios y adquirentes, llevando a cabo el go-to-market e implementando soluciones de Visa como CyberSource, una herramienta clave en la estrategia y prevención de fraudes en e-commerce, además de otras soluciones como Tap To Phone, tokenización, 3DS y gestión de disputas.
Es Ingeniero en Cibernética por la Universidad La Salle, tiene una Maestría en Alta Dirección de Empresas por el IPADE y ha complementado su formación. Es responsable del crecimiento de la marca Carnet en México y lidera la estrategia de nuevos productos en Prosa. Entre sus principales proyectos destacan el desarrollo de soluciones digitales, la expansión de herramientas de riesgo y la creación de nuevos modelos de negocio que impulsan la innovación.
Con más de 25 años de experiencia en la industria de medios de pago, ha sido una figura clave en la transformación del ecosistema de pagos en México
Es Subdirector del área de Regulación de Tarjeta y Proyectos de Banca en Grupo Financiero Banorte. Cuenta con una trayectoria en la banca de casi 18 años en donde ha estado a cargo de áreas como Originación de Tarjetas, Banca de Consumo, Operaciones, Proyectos emisor y adquirente, así como en Nuevas Tecnologías de Pago.
Actualmente, es coordinador del Grupo de Nuevas Tecnologías dentro del Comité de Tarjetas en la Asociación de Bancos de México, donde ha destacado por impulsar e introducir nuevos canales de pago, así como robustecer la seguridad del ecosistema implementando esquemas como Card on file, PIN ON LINE, Tokenización, Contactless-NFC, QR Code y Comercio electrónico seguro.
Es Ingeniero Industrial y de Sistemas con Maestría en Alta Dirección por la UTM. Con más de 25 años de experiencia en administración de tecnologías de la información en el sector de medios de pago.
En Prosa, implementó sistemas de gestión para obtener las certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales como ISO9001, ISO27000, Premio Nacional de Calidad, Premio Iberoamericano de Calidad y Premio Nacional de Tecnología e Innovación.
Fue parte de los equipos que lideraron el desarrollo de programas de excelencia del Premio Nacional de Calidad y el Modelo Nacional de Tecnología en 2010 y 2015.
Encabezó los esfuerzos de internacionalización de Prosa en Centroamérica, ha desarrollado productos de alto impacto para el ecosistema de medios de pago y actualmente dirige la estrategia de datos de la compañía con resultados relevantes en sus primeros 18 meses a cargo.
Es Ingeniero en Telecomunicaciones por la UPC (España), licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UB (España) y cuenta con un MBA por la Wharton School – Upenn. Ha participado en ampliar y monetizar los pago digitales y tradicionales mediante un enfoque ecosistémico y lograr un hiper-crecimiento a través de alianzas.
Ha implementado esfuerzos de monetización de datos mediante publicidad asociada a los métodos de pago, aprovechando la información de las transacciones de los bancos para ofrecer ofertas específicas a sus clientes.
Ayudó a crear una solución one-stop-shop para PYMEs, integrando soluciones de adquirencia, bancarias y de servicios de valor agregado, empezando a generar ingresos en los primeros 12 meses, basándose en activos listos para su despliegue.
Cuenta con un MBA por el ITAM y tiene experiencia en innovación, transformación digital, tecnología, ciberseguridad y del ecosistema Fintech.
Desde 20121 es CEO de Prosa, empresa de tecnología líder en el ecosistema de pagos. Antes de pertenecer a Prosa, ha liderado áreas como banca patrimonial e inversiones, inclusión financiera, tarjetas de crédito, banca móvil y medios de pago.
Participó en el Comité de Inclusión Financiera de ABM y ha sido mentor en la creación de Startups.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la consultoría para sector bancario, con una larga experiencia en proyectos de trasformación digital, transformación de procesos de negocio, nuevos modelos operativos e implementación de sistemas en países como España, México, Chile, USA, Argentina, y Venezuela.
Previamente a IBM José Ramón fue empleado de un banco global con importante presencia en México, desempeñándose en roles relacionados con digital banking, y también trabajo en diversas compañías de servicios de IT y consultoría, siempre con foco en sector financiero.
Es Ingeniero Industrial con doble especialización en Mecánica y Robótica por la Universidad Politécnica de Barcelona y MBA de IESE. Es socio de tecnologías emergentes en EY para Hispanoamérica.
En los últimos 5 años, se ha enfocado en la transformación de grandes empresas con más de 200 implementaciones tecnológicas habilitadas por hiperautomatización, Inteligencia Artificial y analítica de datos.
Cuenta con 15 años de experiencia en consultoría estratégica, optimización de procesos y mejora rápida de resultados en empresas de telecomunicaciones, eCommerce, Banca, Retail e Industria pesada en Latinoamérica (México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina), Europa (España, UK, Bélgica) y norte de África. Fue fundador de ARIA Bots, empresa adquirida en 2020 por EY México.
Trabajó como Vicepresidente de Gestión de Productos en SAP, luego en Recommind, una empresa de Inteligencia Artificial que posteriormente fue adquirida por OpenText. Trabajó Silicon Valley durante 15 años.
En 2016, se convirtió en cofundador y CTO de Visor, una empresa Fintech mexicana, hasta la adquisición de Visor por Banco Covalto a principios de 2021. Su especialidad es desarrollar equipos e infraestructuras para llevar al mercado productos innovadores.
Es Licenciada en Administración Financiera egresada del Tecnológico de Monterrey (ITESM) y un Diplomado en Administración Estratégica de la Universidad Anáhuac.
Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero y de medios de pago, ha forjado una carrera destacada que incluye una etapa crucial en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en planeación estratégica y supervisión bancaria, consolidando su experiencia en el sector.
Lidera con gran éxito la gestión de relaciones con la banca y está a la vanguardia en la transformación del panorama de los pagos. Con enfoque innovador y centrado en el cliente, junto con su profundo conocimiento de las tecnologías de pago y las tendencias del sector, la posiciona como una experta en el desarrollo de estrategias efectivas y en la implementación de soluciones creativas.
Graduado en Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Cómputo del IPN y titulado con un MBA del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Con dos décadas de experiencia en la industria financiera y de medios de pago, ha aportado su conocimiento y liderazgo a empresas destacadas como Ingenico Group y Prosa.
Su carrera se ha centrado en arquitectura de soluciones para entidades adquirentes, emisoras y cámaras de compensación. Desde 2016 es parte de Visa, trabajando en Cybersource promoviendo el uso de herramientas de prevención de fraude, autenticación y tokenización, impulsando una renovación tecnológica y de mejores prácticas en comercios y agregadores de pago. Actualmente lidera el área de Productos Digitales y los Servicios de Valor Agregado, además de promover y dirigir la Agenda Digital de Visa.
Es Socio en la práctica de Servicios Financieros en PwC México, con 15 años de experiencia en consultoría.
Tiene experiencia en asesorar a bancos México y en otros mercados internacionales, como Europa y Medio Oriente. Antes de trasladarse a México, trabajó en consultoría en Londres, en medios de pagos, ha liderado y participado en proyectos relacionados con la Entrada al Mercado, Estrategia de Expansión, Estrategia de Precios y Desarrollo de Negocios (greenfield o brownfield).
Recientemente, ha trabajado en proyectos de análisis de los procesos de pagos con un enfoque en la eficiencia y efectividad, además de evaluaciones de fraude en pagos. Ankit habla regularmente en foros sobre temas relacionados con la transformación digital y es editor invitado de El Universal. Recientemente, publicó un informe analizando los factores de éxito de los Pagos Instantáneos en Brasil, India, Tailandia y México.
Es Director en la práctica de Transformación de Pagos en PwC India. Tiene más de 17 años de experiencia en Pagos, asesorando a una variedad de clientes nacionales e internacionales que incluyen bancos, FinTechs, esquemas de pago, bancos centrales, procesadores de pagos e inversores de capital privado.
Ha desempeñado roles clave en el diseño, establecimiento y lanzamiento de esquemas e infraestructuras de pagos nacionales en varios países, incluyendo India, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Sudáfrica.
Tiene un profundo conocimiento del dominio de pagos que incluye tarjetas, cajeros automáticos, monederos electrónicos, agregación de pagos, banca digital, remesas, movilidad y pagos gubernamentales. Ha participado en foros de la industria y ha moderado múltiples paneles en Medio Oriente, África y el Sudeste Asiático recientemente.
Es licenciado en Derecho por el ITAM y su maestría la realizó en Northwestern University.
Asesora a equipos legales de corporativos en Estados Unidos y Latinoamérica a innovar su operación implementando softwares de firma electrónica y CLM.
Sus pláticas se han enfocado en innovación legal y es anfitrión de los podcasts RDF Outlook y Contract Heroes. También es miembro del consejo global de la World Commerce & Contracting y líder del capítulo de México de CLOC (Corporate Legal Operations Consortium).
Es abogado egresado de la UNAM. Ha realizado dos diplomados en la Universidad Panamericana, en Derecho Bancario y en Derecho Mercantil. Tiene una maestría en Derecho en Tecnologías de la Información y Comunicación, obtenida en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación del CONAHCYT.
Con más de 24 años de trayectoria en el sector financiero se ha especializado durante 16 años en derecho electrónico. Actualmente, se desempeña en los Servicios Jurídicos de BBVA México, donde asesora en temas relacionados con la conservación electrónica de los procesos de contratación de productos y servicios a través de los canales digitales de la entidad.
Es licenciado en derecho por la Universidad de Sonora. Cuenta con una Maestría en Derecho Procesal con Especialidad Juicios Orales. Actualmente es Subdirector Jurídico Contencioso Hsbc Mexico.
Tiene experiencia en el Sector Bancario con más de 26 Años tiempo durante el cual su paso por las diversas áreas legales de la institución le han permitido una visión integral de las necesidades del sistema financiero en términos de procesos legales.
Ha sido líder de Proyectos para mejorar la constitución, elaboración y emisión de bitácoras transaccionales con los requisitos exigidos por la CUB incluyendo constancias de conservación.
Es integrante de diversos grupos de trabajo de litigio de los principales bancos del país
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una Maestría en Derecho Financiero por la Universidad Panamericana y Derecho Anglosajón por la Universidad de Berkeley California de los EUA., así como diversos diplomados y especialidades.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en regulación del sistema bancario y financiero. En el sector público se ha desempeñado como Subdirector de Regulación de Grupos financieros e Intermediarios no Bancarios en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde participó en la Reforma Financiera de 2014, también se desempeñó como Subdirector de Disposiciones en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En ABM participa en el análisis de la regulación financiera emitida por las autoridades y elabora las posturas del gremio bancario a dichas normas, además de brindar atención jurídica a todos los Comités de la ABM y como asesor en el Consejo Coordinador Empresarial en temas financieros para la negociación de Tratados internacionales como lo fue el TMEC.
Con 25 años de experiencia en el área y una impresionante trayectoria en Servicios Financieros, Kleber ha contribuido significativamente en varios proyectos, incluyendo la implementación de soluciones de Core Banking, Fraud Management y Capital Markets.
Ha desempeñado un papel crucial para comprender las necesidades de los clientes y proporcionar soluciones personalizadas que maximicen su éxito y ha liderado compromisos con clientes en más de 20 países alrededor del mundo durante los últimos 10 años, brindando y compartiendo conocimientos con la comunidad de servicios financieros y ha trabajado en proyectos complejos y sobresalientes como consultor de soluciones.
Es Ingeniera en Ciencias de la Computación y un MBA de Grand Canyon University (GCU), también es miembro del capítulo Eta Chi de Delta Mu Delta de la Sociedad Honoraria de Negocios Internacional. Comenzó su trayectoria en Visa en 2018 y ahora lidera el espectro completo de Productos Digitales en su rol actual.
Tiene experiencia en la constante revisión del panorama del mercado de soluciones digitales, identificando oportunidades para diferentes casos de uso que abarquen varios tipos de canales de pago, no solo tarjetas, sino también ACH, RTP, Swift y nuevas redes emergentes.
Ha desempeñado roles como Integradora de APIs de Servicio de Token Visa y Especialista en APIs de Plataforma de Desarrollo Visa.
Ingeniero electrónico formado en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde se especializó en Sistemas Digitales y presentó una tesis sobre Procesamiento Digital de Señales, destacándose por su enfoque analítico y técnico.
Con una trayectoria profesional que abarca más de 20 años en la industria de TI y Telecomunicaciones, Gonzalo ha trabajado en empresas de alto perfil como NCR, HP, IBM y Huawei. Su experiencia en estas organizaciones le ha permitido desarrollar un profundo conocimiento y expertise en tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras.
En los últimos tres años, Gonzalo ha formado parte de Verifone de México, donde ha jugado un papel crucial en el desarrollo y la implementación de soluciones omnicanales de pago. Su trabajo en Verifone ha abarcado tanto eCommerce como pagos con tarjeta presente, contribuyendo al avance de tecnologías de pago integradas y a la mejora de la experiencia del usuario en múltiples plataformas. Su capacidad para integrar soluciones innovadoras y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado ha sido fundamental para el éxito de los proyectos en los que ha participado.
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.